martes, 26 de abril de 2011

Perú tiene margen para seguir dando valor agregado a sus exportaciones, afirma Banco Mundial

Lima, abr. 26 (ANDINA). El Banco Mundial señaló hoy que Perú tiene margen para seguir dando valor agregado a sus exportaciones y así obtener mayores recursos para financiar las reformas que requiere para propiciar un mayor desarrollo de su economía.

“Un aspecto importante en el caso de Perú es trabajar en dirección a la diversificación de las exportaciones, hay margen para ampliar el valor agregado en actividades vinculadas con cadenas productivas”, indicó el vicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto.

Explicó que para alcanzar esa diversificación se tiene que mejorar las condiciones para que se hagan inversiones complementarias a las inversiones que se realizan en el procesamiento de recursos naturales.

“Eso es posible, particularmente con la mejora de las condiciones de infraestructura física y también en los aspectos de clima de negocios”, declaró luego de participar en el V Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2011, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Indicó que los países con mayor abundancia de recursos naturales, como Perú, son un punto de mucha atención para el Banco Mundial teniendo en cuenta la actual coyuntura de alza de precios de los commodities.

“El crecimiento mundial pasó por una recomposición ya que ahora tienen una importancia mayor los países que demandan más commodities y también ver las dificultades para incrementar la producción en países con una buena capacidad de recibir inversiones como Perú”, aseveró.
Asimismo, consideró que en el futuro Perú debe sustituir las exportaciones de bienes tradicionales por otros activos de mayor valor y actividades ligadas al capital humano, las cuales deben ser respaldadas con los ingresos que se obtengan por la explotación de recursos naturales.
En ese sentido, Canuto mencionó que las autoridades peruanas deben dar un mayor apoyo al desarrollo de la exportación de servicios, que va aumentando su participación en el Producto Bruto Interno (PBI) de varios países del mundo.

Sobre la aplicación de un impuesto a las sobre ganancias mineras, dijo que siempre hay margen para modificar el sistema tributario en un país, pero se debe tener cuidado de no ahuyentar a la inversión privada.

“El Banco Mundial no tiene una posición a favor o en contra de algún impuesto específico, las soluciones institucionales son de los países, lo que el banco hace es compartir, entre los países, las diversas experiencias en el mundo y las cosas que han funcionado bien y las que no”, subrayó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario